"El día de Muertos, donde el otoño se siente en el aire, el cambio de clima, los campos de flores de toda la república se tiñen de amarillo y naranja, el tradicional dulce de calabaza se prepara en las casas. Estamos en la cuesta final del año. "
Durante el mes de noviembre, en México la celebración del DÍA DE MUERTOS es la fiesta Nacional. Catalogada como Patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO, durante los días 1 y 2 de noviembre, cada año se celebran a los que han partido, honramos a nuestros muertos.
“El día de Muertos, donde el otoño se siente en el aire, el cambio de clima, los campos de flores de toda la república se tiñen de amarillo y naranja, el tradicional dulce de calabaza se prepara en las casas. Estamos en la cuesta final del año. “
Durante el día 1° de Noviembre conocido como Día de todos los Santos (que tiene origen en la cultura mexica y religión católica), exaltamos a todos aquellos difuntos que han superado el “Purgatorio” y son santificados, en México también se celebran a las Almas chiquitas o pequeños difuntos, prendiendo veladoras en el altar en honor a la muerte y los que han sido acompañados por ella.
Y el 2 de Noviembre es el DÍA DE MUERTOS, en México la muerte es celebrada, temida, y respetada. Nos reímos con ella y de ella para evitar que note nuestro valor opacado por su presencia, es el destino de todas las personas. Seguimos tradiciones mesoamericanas que se fueron mezclando con la religión católica y que hoy en día es una tradición Mexicana.
Una tradición Mexicana que celebra a los que partieron
¿Sabías, qué? Para los Mexicas el inframundo era conocido como Mictlán y a Mictlantecuhtli, como el señor de la muerte. De ahí los niveles del altar, y eran guiados por el río de Mictlán por un Xoloitzcuintle. Hasta su destino.
Como cada año en Hotel Casa Lum en San Cristóbal de las Casas celebramos en el día de muertos a los que se han adelantado, decorando nuestra recepción en honor a los fallecidos con un altar típico de 7 pisos. Con fotos, platillos y bebidas favoritas de nuestros difuntos en ofrenda para que puedan degustarlos.
Así como nuestro espejo de agua y las decoraciones del hotel con Cempasúchil o cempoalxóchitl | cempaxóchitl, también conocida como FLOR DE MUERTO, para iluminar el camino a la eternidad de los seres que partieron al más allá, iluminan la vida, iluminan la muerte para recordarlos siempre.
En las comunidades de Zinacantán y San Juan Chamula, la celebración se da en el panteón de la ciudad y su iglesia respectivamente, La celebración día de Muertos en los altos de Chiapas es única.
Visita San Cristóbal de Las Casas en esta temporada mágica e inigualable y vive junto a Casa Lum esta hermosa tradición Mexicana.
También te recomendamos: Día Mundial del Turismo.
Leer a continuación
Casa Lum y el día Mundial del Turismo