Ipil significa Energía en lengua Tsotsil. Disfruta de toda la energía positiva que encontrarás en nuestra Habitación Estándar.
Doble
Habitación Ipil
La habitación Ipil ofrece vistas a nuestro jardín orgánico y cuenta con una cama Queen size; está provista de entradas de luz natural, un agradable espacio de relajación, y escritorio. María Magdalena es la Santa patrona de Aldama, Chiapas, en donde la tradición de vestir a los santos con bellos huipiles se conserva desde hace siglos. Así, durante los días previos a las fiestas más importantes del pueblo, las mujeres artesanas dedican sus días a la confección de verdaderas ofrendas hechas de tela. Cuando llega el momento de ofrecer la prenda nueva, la costumbre indica no quitar la anterior; así, huipil sobre huipil, los santos portan cada año más capas de textiles.
Este escenario fue la fuente de inspiración para el diseño interior de Ipil; textiles de uso ceremonial con brocados muy laboriosos que dan forma a complejas y modernas representaciones del universo.
La habitación cuenta con balcón y vista a uno de los jardines interiores del hotel en donde crecen cultivos orgánicos, cama Queen size, un espacio de relajación y escritorio.
Generales
Adultos: 2
Niños: 2
Tamaño Habitación: 22 m2
Tipo de Cama: 1 Queen Size
Niveles: 1 Piso
Accesibilidad a Silla de Ruedas
Habitación No adaptada
Vista
Huerto Orgánico
No tiene Jardín Interior
Amenidades
Wifi
Tv 40
Servicio a cuarto
Calefacción
Información
Check In: 15:00 horas
Check Out: 12:00 horas
Estacionamiento
Estacionamiento Gratuito
En la Habitación
Calefacción de Piso Radiante
No tiene aire acondicionado
Caja de Seguridad
Base para iPhone
No tiene Minibar
A Solicitud y Disponibilidad
Cobertores extras
Cunas
Plancha y Tabla para Planchar
Secadora para Cabello
Servicio de Despertador
Uso de la Terraza del hotel
Decoración Romántica
Baños
Baño privado
Ducha
Batas de Baño
Toallas
No tiene Jacuzzi
Otros
Resguardo de Equipaje
Personal Bilingüe
No se Aceptan Mascotas
*Por Solicitud y Sujeto a Disponibilidad
Las Mujeres tejedoras de los Altos de Chiapas han sido, desde hace miles de años, portadoras de una gran riqueza cultural, representadas en la iconografía de sus textiles hechos a mano, considerados los más laboriosos, interesantes y destacados del mundo.
Las diferentes técnicas de tejido en telar de cintura, así como los distintos brocados prehispánicos que representan la cosmovision maya del universo, constituyen el rasgo distintivo de cada grupo étnico. Casa uno se expresa en términos de su propia evolución y permanencia.
Las mujeres de Aldama han logrado conservar la antigua tradición de crear bellos y complicados brocados. Quizá por esta razón la creatividad se ha detonado. Los brocados más elaborados se destinan para el uso en los trajes festivos, mientras que a su vestimenta diaria se incorpora una línea mucho más simple pero no por eso menos vistosa.
En Casa Lum contribuimos con el comercio justo, al adquirir y promover la comercialización de textiles hechos a mano por artesanas de comunidades chiapanecas que trabajan en grupo bajo esta premisa.
Redes sociales